Desplegando los nombres antiguos...

Los Nombres y su Simbología

Un viaje por el significado de los nombres en las Sagradas Escrituras

En la tradición hebrea, los nombres no eran simples etiquetas, sino que transportaban significados profundos que revelaban el carácter, el destino o las circunstancias del nacimiento de una persona. Cada nombre era una declaración profética, una bendición o un recordatorio de la intervención divina. En este pergamino antiguo, exploraremos los significados y simbolismos de nombres bíblicos que han trascendido generaciones, revelando la sabiduría oculta en cada designación.

Los nombres registrados en las Escrituras revelan no solo la identidad de las personas, sino también aspectos del plan divino y su propósito en la historia de la redención. Desde Adán hasta los apóstoles, cada nombre nos cuenta una historia y nos acerca a la comprensión de la inmensa riqueza cultural y espiritual que la Biblia contiene.

Patriarcas

Éxodo y Jueces

Reyes y Profetas

Tiempo de Cristo

Apóstoles e Iglesia

"Por lo cual Dios también le exaltó hasta lo sumo, y le dio un nombre que es sobre todo nombre, para que en el nombre de Jesús se doble toda rodilla de los que están en los cielos, y en la tierra, y debajo de la tierra; y toda lengua confiese que Jesucristo es el Señor, para gloria de Dios Padre." Filipenses 2:9-11

Todos los Nombres Bíblicos

Adán

אָדָם (Adam)

Significa "hombre" o "ser humano", pero también tiene relación con "tierra roja" (adamah), de la cual fue formado.

Génesis 2:7, 1 Corintios 15:45

Eva

חַוָּה (Chavah)

Significa "dadora de vida" o "madre de los vivientes", reflejando su papel como la primera mujer y madre de la humanidad.

Génesis 3:20, 4:1

Abel

הֶבֶל (Hevel)

Significa "aliento" o "vapor", sugiriendo la brevedad de la vida, especialmente poignante considerando su temprana muerte.

Génesis 4:2, Hebreos 11:4

Caín

קַיִן (Qayin)

Significa "adquirido" o "lanza". Eva dijo: "He adquirido un varón con la ayuda del Señor".

Génesis 4:1, 1 Juan 3:12

Set

שֵׁת (Shet)

Significa "designado" o "sustituido", ya que fue dado a Eva después de la muerte de Abel, como sustituto.

Génesis 4:25, 5:3

Noé

נֹחַ (Noach)

Significa "descanso" o "consuelo", indicando el alivio que su padre Lamec esperaba en medio de un trabajo arduo.

Génesis 5:29, Hebreos 11:7

Abraham

אַבְרָהָם (Avraham)

Cambiado de "Abram" (padre exaltado) a "Abraham" que significa "padre de multitudes", señalando el pacto de Dios con él.

Génesis 17:5, Romanos 4:16-17

Sara

שָׂרָה (Sarah)

Cambiado de "Sarai" (princesa) a "Sara" que significa "princesa de multitudes", complementando el cambio de nombre de Abraham.

Génesis 17:15, Hebreos 11:11

Isaac

יִצְחָק (Yitzchak)

Significa "él ríe" o "risa", reflejando la incredulidad y después la alegría de Sara al saber que tendría un hijo en su vejez.

Génesis 21:3-6, Gálatas 4:28

Jacob

יַעֲקֹב (Ya'akov)

Significa "suplantador" o "el que toma por el talón", por cómo nació agarrando el talón de su hermano. Más tarde cambió a Israel.

Génesis 25:26, 32:28

Esaú

עֵשָׂו (Esav)

Significa "velludo" o "completamente formado", describiendo su apariencia física al nacer cubierto de pelo rojizo.

Génesis 25:25, Hebreos 12:16

José

יוֹסֵף (Yosef)

Significa "él añadirá" o "incremento", reflejando la esperanza de Raquel de tener más hijos después de su largo período de esterilidad.

Génesis 30:24, Hechos 7:9-14

Moisés

מֹשֶׁה (Moshe)

Derivado del egipcio "hijo" o del hebreo "sacar", porque fue sacado de las aguas. La hija del Faraón dijo: "Lo he sacado de las aguas".

Éxodo 2:10, Hebreos 11:23-29

Aarón

אַהֲרֹן (Aharon)

Posiblemente significa "montaña de fortaleza" o "iluminado". Se convirtió en el primer sumo sacerdote de Israel.

Éxodo 4:14, Hebreos 5:4

Josué

יְהוֹשֻׁעַ (Yehoshua)

Significa "Yahvé es salvación" o "Yahvé salva". Es la forma hebrea del nombre griego "Jesús".

Números 13:16, Josué 1:1-9

Miriam

מִרְיָם (Miriam)

Probablemente significa "amargura", "rebelión" o "deseada". Es la forma hebrea del nombre "María".

Éxodo 15:20-21, Números 12:1-10

Débora

דְבוֹרָה (Devorah)

Significa "abeja", simbolizando laboriosidad, orden y dulzura. Como jueza, mostraba estas cualidades en su liderazgo.

Jueces 4:4, 5:1-31

Gedeón

גִּדְעוֹן (Gideon)

Significa "el que corta", "talador" o "guerrero poderoso", apropiado para quien destruyó el altar de Baal.

Jueces 6:11-24, Hebreos 11:32

Sansón

שִׁמְשׁוֹן (Shimshon)

Derivado de "shemesh" que significa "sol" o "como el sol", simbolizando fuerza, poder y brillantez.

Jueces 13:24, Hebreos 11:32

Rut

רוּת (Ruth)

Posiblemente significa "amistad" o "compañerismo", reflejando su lealtad a Noemí y su adopción del Dios de Israel.

Rut 1:16-17, Mateo 1:5

Samuel

שְׁמוּאֵל (Shmuel)

Significa "oído por Dios" o "nombre de Dios", ya que su madre Ana lo pidió en oración y dijo: "Por cuanto lo pedí a Jehová".

1 Samuel 1:20, Hebreos 11:32

Noemí

נָעֳמִי (Naomi)

Significa "mi deleite" o "placentera". Después de sus pérdidas pidió ser llamada "Mara" (amarga).

Rut 1:20-21, 4:13-17

David

דָּוִד (David)

Significa "amado" o "querido", adecuado para quien fue descrito como un hombre conforme al corazón de Dios.

1 Samuel 16:13, Hechos 13:22

Salomón

שְׁלֹמֹה (Shlomo)

Deriva de "shalom" que significa "paz". También fue llamado Jedidías, "amado de Yahvé".

2 Samuel 12:24, 1 Reyes 4:29-34

Elías

אֵלִיָּהוּ (Eliyahu)

Significa "Yahvé es mi Dios" o "mi Dios es Yahvé", proclamando la identidad del verdadero Dios contra la idolatría de su tiempo.

1 Reyes 17:1, Santiago 5:17-18

Eliseo

אֱלִישָׁע (Elisha)

Significa "Dios es salvación" o "mi Dios salva", similar en significado a Josué y Jesús.

1 Reyes 19:16, 2 Reyes 2:9-14

Isaías

יְשַׁעְיָהוּ (Yeshayahu)

Significa "Yahvé es salvación" o "Yahvé salva", tema central de sus profecías mesiánicas.

Isaías 1:1, Hebreos 11:37

Jeremías

יִרְמְיָהוּ (Yirmiyahu)

Significa "Yahvé establece" o "exaltado por Yahvé", aunque su ministerio fue de advertencia sobre destrucción.

Jeremías 1:1, Mateo 16:14

Ezequiel

יְחֶזְקֵאל (Yechezkel)

Significa "Dios fortalece" o "fortalecido por Dios", apropiado para un profeta durante el cautiverio babilónico.

Ezequiel 1:3, 3:8-9

Daniel

דָּנִיֵּאל (Daniel)

Significa "Dios es mi juez" o "Dios ha juzgado", indicando confianza en la justicia divina en tiempos de cautiverio.

Daniel 1:6, Mateo 24:15

Oseas

הוֹשֵׁעַ (Hoshea)

Significa "salvación" o "Yahvé salva", relacionado con Josué. Su vida y matrimonio simbolizaron la relación de Dios con Israel.

Oseas 1:2, Romanos 9:25

Joel

יוֹאֵל (Yoel)

Significa "Yahvé es Dios", proclamando la soberanía de Dios en tiempos de juicio y restauración.

Joel 1:1, Hechos 2:16-21

Amós

עָמוֹס (Amos)

Significa "carga" o "llevado", apropiado para quien llevó el mensaje de juicio divino contra la injusticia social.

Amós 1:1, Hechos 7:42-43

Abdías

עֹבַדְיָה (Ovadyah)

Significa "siervo de Yahvé" o "adorador de Yahvé", reflejando su dedicación al servicio de Dios.

Abdías 1:1

Jesús

יֵשׁוּעַ (Yeshua) / Ἰησοῦς (Iēsoûs)

Forma griega del hebreo "Yeshua", significa "Yahvé salva" o "Yahvé es salvación". El ángel dijo: "Llamarás su nombre Jesús, porque él salvará a su pueblo de sus pecados".

Mateo 1:21, Filipenses 2:9-11

María

Μαρία (Maria)

Forma griega del hebreo "Miriam", posiblemente significa "amargura", "rebeldía" o "deseada por Dios".

Lucas 1:30-31, Hechos 1:14

José

Ἰωσήφ (Iōsēph)

Forma griega del hebreo "Yosef", significa "Yahvé añadirá" o "incremento", reflejando la esperanza de Dios añadiendo bendición.

Mateo 1:19, Lucas 2:4-5

Juan el Bautista

Ἰωάννης (Iōannēs)

Forma griega del hebreo "Yochanan", significa "Yahvé es misericordioso" o "la gracia de Yahvé", señalando el favor de Dios a sus padres de edad avanzada.

Lucas 1:13, Juan 1:29-34

Zacarías

Ζαχαρίας (Zacharias)

Forma griega del hebreo "Zechariah", significa "Yahvé recuerda", apropiado para el padre de Juan, cuya oración por un hijo fue recordada.

Lucas 1:5-25, 1:67-79

Isabel

Ἐλισάβετ (Elisabet)

Forma griega del hebreo "Elisheva", significa "el juramento de Dios" o "Dios es abundancia", reflejando la fidelidad de Dios a sus promesas.

Lucas 1:5-7, 1:41-45

Nicodemo

Νικόδημος (Nikodemos)

Nombre griego que significa "victorioso entre el pueblo" o "victoria del pueblo", contrastando con su posición inicial como buscador secreto de Jesús.

Juan 3:1-21, 7:50-52, 19:39-42

Lázaro

Λάζαρος (Lazaros)

Forma griega del hebreo "Eleazar", significa "Dios ha ayudado" o "Dios es ayudador", especialmente significativo para quien fue resucitado por Jesús.

Juan 11:1-44, 12:1-2

María Magdalena

Μαρία ἡ Μαγδαληνή (Maria hē Magdalēnē)

"Magdalena" indica su origen de Magdala. Liberada de siete demonios, se convirtió en seguidora fiel de Jesús y primera testigo de su resurrección.

Lucas 8:2, Juan 20:1-18

Pilato

Πόντιος Πιλᾶτος (Pontios Pilatos)

Nombre romano, posiblemente derivado de "pilum" (jabalina). Como gobernador, autorizó la crucifixión de Jesús a pesar de no encontrar culpa en él.

Mateo 27:11-26, 1 Timoteo 6:13

Pedro

Πέτρος (Petros) / Σίμων (Simon)

"Pedro" significa "roca" o "piedra", nombre dado por Jesús a Simón. Simón deriva del hebreo "Shimon" que significa "el que oye".

Mateo 16:17-18, Juan 1:42

Andrés

Ἀνδρέας (Andreas)

Nombre griego que significa "varonil" o "valiente". Fue el hermano de Pedro y el primero en seguir a Jesús entre los apóstoles.

Juan 1:40-42, Marcos 13:3

Juan

Ἰωάννης (Iōannēs)

Forma griega del hebreo "Yochanan", significa "Yahvé es misericordioso". Conocido como "el discípulo a quien Jesús amaba".

Juan 13:23, Apocalipsis 1:1-9

Santiago

Ἰάκωβος (Iakōbos)

Forma griega del hebreo "Yaakov" (Jacob), significa "suplantador". Hijo de Zebedeo y hermano de Juan, fue parte del círculo íntimo de Jesús.

Marcos 3:17, Hechos 12:2

Felipe

Φίλιππος (Philippos)

Nombre griego que significa "amante de caballos" o "amigo de caballos". Fue uno de los primeros discípulos llamados directamente por Jesús.

Juan 1:43-46, 6:5-7, 14:8-9

Bartolomé

Βαρθολομαῖος (Bartholomaios)

Significa "hijo de Tolmai". Generalmente se identifica con Natanael, cuyo nombre significa "don de Dios".

Juan 1:45-49, Mateo 10:3

Tomás

Θωμᾶς (Thōmas)

Deriva del arameo "te'oma" que significa "gemelo", también llamado Dídimo (gemelo en griego). Conocido por dudar de la resurrección hasta ver a Jesús.

Juan 20:24-29, 11:16

Mateo

Ματθαῖος (Matthaios)

Forma griega del hebreo "Mattityahu", significa "don de Yahvé". También llamado Leví, fue publicano antes de seguir a Jesús.

Mateo 9:9, Lucas 5:27-29

Santiago (hijo de Alfeo)

Ἰάκωβος (Iakōbos)

Forma griega de "Jacob", significa "suplantador". A veces llamado "Santiago el menor" para distinguirlo del hijo de Zebedeo.

Mateo 10:3, Marcos 15:40

Tadeo

Θαδδαῖος (Thaddaios)

Posiblemente deriva del arameo "tad" que significa "pecho" o "corazón", sugiriendo valentía. También llamado Judas, hijo de Santiago.

Mateo 10:3, Lucas 6:16

Simón el Zelote

Σίμων ὁ Ζηλωτής (Simōn ho Zēlōtēs)

"Zelote" indica su pertenencia al grupo político-religioso de los zelotes, caracterizados por su celo por la ley judía y oposición a Roma.

Lucas 6:15, Hechos 1:13

Judas Iscariote

Ἰούδας Ἰσκαριώτης (Ioudas Iskariōtēs)

"Judas" deriva del hebreo "Yehudah" que significa "alabanza". "Iscariote" posiblemente significa "hombre de Queriot" (su lugar de origen) o "el traidor".

Juan 12:4-6, Mateo 26:14-16

Matías

Ματθίας (Matthias)

Forma corta del hebreo "Mattityahu", significa "don de Yahvé". Fue elegido para reemplazar a Judas Iscariote entre los apóstoles.

Hechos 1:23-26

Pablo

Παῦλος (Paulos) / Σαῦλος (Saulos)

"Saulo" deriva del hebreo "Shaul" que significa "pedido" o "solicitado". "Pablo" es su nombre romano, significa "pequeño". El cambio simboliza su nueva identidad y misión.

Hechos 13:9, 2 Timoteo 1:1

Bernabé

Βαρνάβας (Barnabas)

Significa "hijo de consolación" o "hijo de exhortación". Nombre dado por los apóstoles a José, un levita de Chipre conocido por su generosidad.

Hechos 4:36-37, 11:22-26

Timoteo

Τιμόθεος (Timotheos)

Nombre griego que significa "honrando a Dios" o "valorado por Dios". Joven discípulo y colaborador cercano de Pablo.

Hechos 16:1-3, 1 Timoteo 1:2

Tito

Τίτος (Titos)

Nombre romano de origen desconocido. Fue un gentil convertido, colaborador de Pablo especialmente en Corinto y Creta.

2 Corintios 8:16-23, Tito 1:4-5

Lidia

Λυδία (Lydia)

Posiblemente nombrada por la región de Lidia en Asia Menor. Fue una comerciante de púrpura y la primera conversa europea al cristianismo.

Hechos 16:14-15, 16:40

Silas

Σίλας (Silas)

Forma corta del nombre romano "Silvanus", que significa "del bosque". Fue compañero de Pablo en su segundo viaje misionero.

Hechos 15:40, 16:25-34

Priscila

Πρίσκιλλα (Priskilla)

Forma diminutiva de "Prisca", nombre romano que significa "antigua" o "venerable". Junto con su esposo Aquila, fueron colaboradores de Pablo.

Hechos 18:2-3, Romanos 16:3-4

Aquila

Ἀκύλας (Akylas)

Nombre latino que significa "águila". Junto con su esposa Priscila, acogió a Pablo y compartían el oficio de fabricantes de tiendas.

Hechos 18:2-3, 1 Corintios 16:19

Febe

Φοίβη (Phoibe)

Nombre griego que significa "brillante" o "radiante", asociado con la luz del sol. Fue diaconisa en Cencrea y portadora de la carta de Pablo a los Romanos.

Romanos 16:1-2

Apolos

Ἀπολλῶς (Apollōs)

Forma corta de "Apolonio", relacionado con el dios griego Apolo. Fue un predicador elocuente, judío alejandrino instruido en las Escrituras.

Hechos 18:24-28, 1 Corintios 3:5-6

Esteban

Στέφανος (Stephanos)

Nombre griego que significa "corona" o "guirnalda", símbolo de victoria. Fue el primer mártir cristiano, apedreado después de un poderoso discurso.

Hechos 6:5, 7:54-60

Felipe (el diácono)

Φίλιππος (Philippos)

Nombre griego que significa "amante de caballos". Uno de los siete diáconos elegidos en la iglesia primitiva, posteriormente evangelista en Samaria.

Hechos 6:5, 8:5-8, 21:8-9

Emmanuel

Ἐμμανουήλ (Emmanouēl)

Del hebreo "Immanu-El", significa "Dios con nosotros". Nombre profético dado a Jesús, cumpliendo la profecía de Isaías.

Mateo 1:23, Isaías 7:14

Marta

Μάρθα (Martha)

Del arameo, significa "señora" o "ama de casa". Hermana de María y Lázaro, conocida por su servicio y hospitalidad.

Lucas 10:38-42, Juan 11:21-27

María (de Betania)

Μαρία (Maria)

Forma griega del hebreo "Miriam". Hermana de Marta y Lázaro, conocida por sentarse a los pies de Jesús para escuchar sus enseñanzas.

Lucas 10:39-42, Juan 12:3

Zaqueo

Ζακχαῖος (Zakchaios)

Del hebreo "Zakkai", significa "puro" o "inocente", irónicamente un publicano considerado impuro hasta su transformación tras encontrarse con Jesús.

Lucas 19:1-10

Bartimeo

Βαρτιμαῖος (Bartimaios)

Significa "hijo de Timeo" (Bar-Timeo). Ciego que gritó a Jesús por misericordia y fue sanado, siguiéndole después.

Marcos 10:46-52

Jonás

יוֹנָה (Yonah)

Significa "paloma" en hebreo. Profeta reluctante enviado a Nínive, cuya estancia en el pez prefiguró la muerte y resurrección de Cristo.

Jonás 1:1-2, Mateo 12:39-40

Miqueas

מִיכָה (Michah)

Significa "¿Quién como Yahvé?", similar a Miguel. Profeta que anunció el nacimiento del Mesías en Belén.

Miqueas 1:1, 5:2

Nahúm

נַחוּם (Nachum)

Significa "consolador" o "compasivo", contrastando con su mensaje de juicio contra Nínive, ciudad que se había vuelto a alejar de Dios.

Nahúm 1:1, 3:1

Habacuc

חֲבַקּוּק (Chavakuk)

Posiblemente significa "abrazar" o "el que abraza". Profeta que cuestionó la justicia divina pero afirmó su fe en tiempos difíciles.

Habacuc 1:1, 2:4

Sofonías

צְפַנְיָה (Tzefaniah)

Significa "Yahvé ha escondido" o "Yahvé protege". Profeta del día del Señor durante el reinado de Josías.

Sofonías 1:1, 3:14-17

Hageo

חַגַּי (Chaggai)

Posiblemente significa "festivo" o "nacido en día de fiesta". Profeta que animó a reconstruir el templo tras el exilio.

Hageo 1:1, 2:9

Zacarías

זְכַרְיָה (Zechariah)

Significa "Yahvé recuerda". Profeta post-exílico con visiones apocalípticas y profecías mesiánicas detalladas.

Zacarías 1:1, 9:9

Malaquías

מַלְאָכִי (Malachi)

Significa "mi mensajero" o "mensajero de Yahvé". Último profeta del Antiguo Testamento que anticipó la venida de Elías antes del día del Señor.

Malaquías 1:1, 4:5-6

Enoc

חֲנוֹךְ (Chanoch)

Significa "dedicado" o "disciplinado". Séptimo desde Adán, conocido por caminar con Dios y ser llevado sin experimentar la muerte.

Génesis 5:24, Hebreos 11:5

Matusalén

מְתוּשֶׁלַח (Metushelach)

Posiblemente significa "hombre de la jabalina" o "cuando él muera, vendrá". El hombre de mayor edad registrado en la Biblia (969 años).

Génesis 5:27, Lucas 3:37

Raquel

רָחֵל (Rachel)

Significa "oveja" o "cordero", reflejando su belleza y gracia. Esposa amada de Jacob y madre de José y Benjamín.

Génesis 29:16-18, Mateo 2:18

Lea

לֵאָה (Leah)

Posiblemente significa "fatigada" o "cansada". Primera esposa de Jacob y madre de seis de los jefes de las tribus de Israel.

Génesis 29:16-17, 29:31-35

Caleb

כָּלֵב (Kalev)

Posiblemente significa "perro", simbolizando lealtad y valor. Uno de los dos espías que dio un informe positivo sobre Canaán.

Números 13:30, 14:24

Jefté

יִפְתָּח (Yiftach)

Significa "él abre" o "el que libera". Juez de Israel conocido por su voto imprudente que afectó a su hija.

Jueces 11:1-11, 11:30-40

Coré

קֹרַח (Korach)

Significa "calvo" o "hielo". Levita que lideró una rebelión contra Moisés y Aarón, desafiando su autoridad.

Números 16:1-3, Judas 1:11

Jonatán

יוֹנָתָן (Yonatan)

Significa "Yahvé ha dado". Hijo de Saúl y amigo leal de David, a pesar del conflicto entre su padre y David.

1 Samuel 18:1-4, 2 Samuel 1:25-26

Saúl

שָׁאוּל (Shaul)

Significa "pedido" o "solicitado", ya que fue el rey que el pueblo pidió a Samuel. Primer rey de Israel.

1 Samuel 9:2, 10:1

Absalón

אַבְשָׁלוֹם (Avshalom)

Significa "padre de paz", irónicamente opuesto a su rebelión contra su padre David. Conocido por su belleza y cabello.

2 Samuel 14:25-26, 15:1-12

Herodes

Ἡρῴδης (Hērōidēs)

Nombre de origen griego que significa "nacido de un héroe". Varios reyes con este nombre gobernaron durante el tiempo del Nuevo Testamento.

Mateo 2:1-19, Lucas 23:7-12

Simón de Cirene

Σίμων ὁ Κυρηναῖος (Simon ho Kyrēnaios)

"Simón" del hebreo "Shimon" significa "el que oye". Hombre de Cirene (norte de África) obligado a llevar la cruz de Jesús.

Marcos 15:21, Lucas 23:26

Jairo

Ἰάϊρος (Iairos)

Del hebreo "Yair", significa "él iluminará" o "aquel que difunde luz". Principal de la sinagoga cuya hija fue resucitada por Jesús.

Marcos 5:22-43, Lucas 8:41-56

Lucas

Λουκᾶς (Loukas)

Forma corta del nombre romano "Lucanus". Médico y compañero de Pablo, autor del evangelio y el libro de los Hechos.

Colosenses 4:14, 2 Timoteo 4:11

Marcos

Μᾶρκος (Markos)

Nombre romano que significa "martillo" o "dedicado a Marte". También llamado Juan Marcos, autor del evangelio que lleva su nombre.

Hechos 12:12, 1 Pedro 5:13

Dorcas (Tabita)

Δορκάς (Dorkas) / טביתא (Tabitha)

Tanto "Dorcas" (griego) como "Tabita" (arameo) significan "gacela". Discípula conocida por sus buenas obras y caridad, resucitada por Pedro.

Hechos 9:36-43

Cornelio

Κορνήλιος (Kornēlios)

Nombre romano relacionado con "corneja" o "cuerno". Centurión romano, primer gentil convertido oficialmente al cristianismo.

Hechos 10:1-48

Epafrodito

Ἐπαφρόδιτος (Epaphroditos)

Relacionado con la diosa griega Afrodita, significa "encantador" o "favorecido". Mensajero de los filipenses a Pablo, que casi muere por la obra de Cristo.

Filipenses 2:25-30, 4:18

Onésimo

Ὀνήσιμος (Onēsimos)

Significa "útil" o "provechoso". Esclavo fugitivo que se convirtió al cristianismo a través de Pablo y fue enviado de regreso a su amo Filemón.

Filemón 1:10-16, Colosenses 4:9