Libertinaje Moral
Convertir la gracia de Dios en licencia para pecar, negando la necesidad de santidad y obediencia.
Un análisis profundo de las enseñanzas erróneas denunciadas en las Escrituras, desde los tiempos bíblicos hasta nuestros días.
Comenzar Estudio →Las falsas doctrinas han existido desde los primeros tiempos. La Biblia nos proporciona una cronología clara de advertencias y ejemplos.
Análisis detallado de las principales enseñanzas erróneas denunciadas en las Escrituras
Convertir la gracia de Dios en licencia para pecar, negando la necesidad de santidad y obediencia.
Rechazar la autoridad suprema y deidad de Jesucristo, minimizando su papel como Señor y Salvador.
Rechazar la realidad del juicio final y las consecuencias eternas del pecado.
Usar la religión para ganancia personal y explotación financiera de los creyentes.
Reclamar revelaciones especiales y visiones que van más allá o contradicen la Escritura.
Causar divisiones en el cuerpo de Cristo por intereses personales y doctrinas particulares.
Conocimiento secreto superior que niega la encarnación real de Cristo y la salvación por gracia.
Líderes que abusan de su autoridad espiritual para beneficio personal y control.
Cómo identificar y responder a las falsas doctrinas en el contexto contemporáneo
El fundamento para combatir las falsas doctrinas es un conocimiento sólido de las Escrituras. Como los bereanos en Hechos 17:11, debemos escudriñar diariamente las Escrituras para verificar si las enseñanzas son verdaderas. El discernimiento no es opcional, es un mandato bíblico para todo creyente.
Conocimiento sistemático de la sana doctrina según 2 Timoteo 3:16-17 para resistir el error.
Pastores y líderes que sirven con transparencia y rendición de cuentas según 1 Pedro 5:1-4.
Identificar manifestaciones modernas: teología de la prosperidad, hipergracia, relativismo doctrinal.