PROFECÍA
Interpretación de la literatura apocalíptica bíblica: Daniel, Ezequiel, Zacarías, Apocalipsis y su simbolismo profético.
Las Visiones del Vidente de Babilonia
Visiones del Sacerdote Profeta
Visiones de Restauración y Gloria
La Revelación Final de Jesucristo
Interpreta las profecías apocalípticas como una panorámica continua de la historia de la iglesia desde el primer siglo hasta la segunda venida. Ve el cumplimiento progresivo en eventos históricos específicos.
Fortalezas: Conecta profecía con historia conocida
Debilidades: Tendencia a alegorización excesiva
Sostiene que la mayoría de las profecías apocalípticas se cumplieron en el pasado, principalmente en la destrucción de Jerusalén (70 d.C.) y la caída del Imperio Romano.
Fortalezas: Relevancia inmediata para lectores originales
Debilidades: Minimiza el aspecto escatológico futuro
Interpreta la mayoría de las profecías apocalípticas como eventos futuros que ocurrirán principalmente durante los últimos siete años antes de la segunda venida de Cristo.
Fortalezas: Toma en serio el aspecto profético
Debilidades: Puede desconectar de la audiencia original
Ve las visiones apocalípticas como símbolos atemporales del conflicto entre el bien y el mal, aplicables a cualquier época sin referencia a eventos históricos específicos.
Fortalezas: Aplicabilidad universal
Debilidades: Puede vaciar de contenido histórico específico
Cumplimiento de las 69 semanas de Daniel. El Mesías viene como Siervo Sufriente.
Paréntesis profético entre la semana 69 y 70 de Daniel. Evangelización mundial.
La semana 70 de Daniel. Siete años de juicio sobre la tierra y restauración de Israel.
Cristo regresa como Rey conquistador. Establecimiento del Reino Milenial.
Nuevos cielos y nueva tierra. La Nueva Jerusalén. Culminación de todas las profecías.