Medidas de Longitud
La medida más común en los tiempos bíblicos, basada en la distancia desde el codo hasta la punta de los dedos.
Medida basada en la distancia entre la punta del pulgar y el meñique con la mano extendida.
Medida de distancia griega adoptada en tiempos del Nuevo Testamento, usada para medir distancias largas.
Medida romana de distancia, equivalente a mil pasos de soldado romano.
Distancia máxima que se podía caminar en sábado según la tradición judía.
Medida basada en el ancho de la palma de la mano, equivalente a cuatro dedos juntos.
Convertidor de Medidas de Longitud
Pesos y Medidas
La unidad de peso más grande en los tiempos bíblicos, usada principalmente para metales preciosos.
Unidad de peso intermedia, equivalente a 1/60 de talento, usada para comercio y transacciones.
Unidad básica de peso para plata y oro, también usada como moneda en períodos posteriores.
La unidad de peso más pequeña en el sistema hebreo, equivalente a 1/20 de siclo.
Unidad de peso romana adoptada en el período del Nuevo Testamento.
Unidad de peso usada principalmente para herramientas de hierro, equivalente a 2/3 de siclo.
Medidas de Capacidad
Unidad principal para medir líquidos como aceite y vino en el Antiguo Testamento.
Unidad estándar para medir granos secos como trigo, cebada y otros cereales.
Unidad para líquidos, equivalente a 1/6 de bato, usada para aceite y vino.
La unidad más pequeña para líquidos, equivalente a 1/12 de hin.
La unidad más grande para granos secos, equivalente a 10 efas.
Unidad para granos secos, equivalente a 1/10 de efa, usada para la ración diaria de maná.
Monedas y Dinero
Moneda romana de plata que representaba el salario diario de un trabajador común.
Moneda griega de plata, equivalente en valor al denario romano.
La unidad monetaria más grande, equivalente a 6,000 denarios.
Moneda romana pequeña de cobre, equivalente a 1/4 de as (asarion).
La moneda de menor valor en el sistema judío, equivalente a 1/2 cuadrante.
Moneda judía de plata, equivalente a cuatro denarios.
Tiempo y Fiestas Judías
Pascua (Pesaj)
Conmemora la liberación de Israel de Egipto. Jesús celebró la Última Cena durante esta festividad y fue crucificado durante la semana de Pascua.
Segunda Pascua
Oportunidad para quienes no pudieron celebrar la Pascua en su tiempo debido a impureza ritual o viaje.
Pentecostés (Shavuot)
Fiesta de las Semanas, celebra la entrega de la Torah. Cincuenta días después de Pascua, cuando descendió el Espíritu Santo.
Año Nuevo (Rosh Hashaná)
Comienzo del año civil judío, día de juicio y reflexión. Tiempo de arrepentimiento y preparación espiritual.
Día de Expiación (Yom Kippur)
El día más sagrado del calendario judío, de ayuno y arrepentimiento. El sumo sacerdote entraba al Lugar Santísimo.
Tabernáculos (Sukkot)
Fiesta de las Cabañas, recuerda el tiempo en el desierto. Jesús asistió a esta fiesta según Juan 7.
Dedicación (Hanukkah)
Fiesta de las Luces, conmemora la rededicación del Templo después de la profanación por Antíoco Epífanes.
Horas del Día en Tiempos Bíblicos
El día se dividía en 12 horas desde la salida hasta la puesta del sol, y la noche en 4 vigilias.
Horas del Día:
- Hora Primera: 6:00 AM - amanecer
- Hora Tercera: 9:00 AM - media mañana
- Hora Sexta: 12:00 PM - mediodía
- Hora Novena: 3:00 PM - media tarde
- Hora Undécima: 5:00 PM - casi el atardecer
La noche se dividía en cuatro vigilias para los guardias del templo y las ciudades.
Las Cuatro Vigilias:
- Primera Vigilia: 6:00 PM - 9:00 PM
- Segunda Vigilia: 9:00 PM - 12:00 AM
- Tercera Vigilia: 12:00 AM - 3:00 AM
- Cuarta Vigilia: 3:00 AM - 6:00 AM
Costumbres y Tradiciones
Las comidas tenían gran significado social y religioso. Los banquetes eran ocasiones para enseñar y establecer relaciones.
Costumbres Alimentarias:
- Pan como alimento básico diario
- Pescado común en Galilea
- Aceitunas y aceite de oliva
- Vino diluido con agua
- Miel como endulzante principal
La familia extendida era la unidad básica de la sociedad. Los roles estaban claramente definidos por tradición.
Estructura Familiar:
- Padre como cabeza del hogar
- Matrimonios arreglados por familias
- Hijos como bendición divina
- Respeto a los ancianos
- Hospitalidad sagrada
La religión permeaba todos los aspectos de la vida diaria, desde las oraciones hasta las comidas.
Prácticas Religiosas:
- Oración tres veces al día
- Guardar el sábado
- Peregrinaciones al Templo
- Estudio de la Torah
- Rituales de purificación
La hospitalidad era un deber sagrado y una virtud fundamental en la cultura del Medio Oriente.
Códigos de Hospitalidad:
- Lavar los pies de los huéspedes
- Ofrecer la mejor comida disponible
- Proteger a los visitantes
- Acompañar al partir
- No preguntar el propósito del viaje
La educación se centraba en la Torah y las tradiciones. Los niños aprendían principalmente en el hogar y la sinagoga.
Sistema Educativo:
- Padres como primeros maestros
- Memorización de las Escrituras
- Aprendizaje de oficios familiares
- Discipulado con rabinos
- Educación limitada para mujeres
El comercio era vital para la economía. Los oficios se transmitían de padres a hijos.
Actividades Económicas:
- Agricultura como base económica
- Pesca en el Mar de Galilea
- Carpintería y construcción
- Comercio en los mercados
- Pastoreo de ovejas y cabras