Medidas y Costumbres Bíblicas

Comprendiendo las unidades de medida, monedas, tiempo y costumbres culturales mencionadas en los Evangelios para entender mejor el contexto histórico de Jesús

50+ Medidas Diferentes
15 Tipos de Monedas
7 Fiestas Principales
4 Evangelios

Medidas de Longitud

Codo
Hebreo: אַמָּה (ammah)

La medida más común en los tiempos bíblicos, basada en la distancia desde el codo hasta la punta de los dedos.

Equivalencia: Aproximadamente 45-50 cm (18-20 pulgadas)
"Y les decía: ¿Acaso se trae la antorcha para ponerla debajo del almud, o debajo de la cama? ¿No es para ponerla en el candelero?"
Marcos 4:21
Palmo
Hebreo: זֶרֶת (zeret)

Medida basada en la distancia entre la punta del pulgar y el meñique con la mano extendida.

Equivalencia: Aproximadamente 22-23 cm (9 pulgadas)
"¿Y quién de vosotros podrá, por mucho que se afane, añadir a su estatura un codo?"
Mateo 6:27
Estadio
Griego: στάδιον (stadion)

Medida de distancia griega adoptada en tiempos del Nuevo Testamento, usada para medir distancias largas.

Equivalencia: Aproximadamente 185 metros (607 pies)
"Y habían remado como veinticinco o treinta estadios, y vieron a Jesús que andaba sobre el mar"
Juan 6:19
Milla
Latín: mille passus

Medida romana de distancia, equivalente a mil pasos de soldado romano.

Equivalencia: Aproximadamente 1,480 metros (4,850 pies)
"Y a cualquiera que te obligue a llevar carga una milla, ve con él dos."
Mateo 5:41
Camino de Sábado
Hebreo: דֶּרֶךְ שַׁבָּת (derekh shabbat)

Distancia máxima que se podía caminar en sábado según la tradición judía.

Equivalencia: Aproximadamente 1,200 metros (2,000 codos)
"Entonces volvieron a Jerusalén desde el monte que se llama del Olivar, el cual está cerca de Jerusalén, camino de un día de reposo."
Hechos 1:12
Palmo Menor
Hebreo: טֶפַח (tefach)

Medida basada en el ancho de la palma de la mano, equivalente a cuatro dedos juntos.

Equivalencia: Aproximadamente 7.5 cm (3 pulgadas)
"He aquí, diste a mis días término corto, y mi edad es como nada delante de ti"
Salmo 39:5

Convertidor de Medidas de Longitud

= 0 metros
= 0 metros
= 0 metros

Pesos y Medidas

Talento
Hebreo: כִּכָּר (kikkar)

La unidad de peso más grande en los tiempos bíblicos, usada principalmente para metales preciosos.

Equivalencia: Aproximadamente 34 kg (75 libras)
"Por lo cual el reino de los cielos es semejante a un rey que quiso hacer cuentas con sus siervos. Y comenzando a hacer cuentas, le fue presentado uno que le debía diez mil talentos."
Mateo 18:23-24
Mina
Hebreo: מָנֶה (maneh)

Unidad de peso intermedia, equivalente a 1/60 de talento, usada para comercio y transacciones.

Equivalencia: Aproximadamente 570 gramos (1.25 libras)
"Aconteció que volvió, después de recibir el reino; y mandó llamar ante él a aquellos siervos a los cuales había dado el dinero, para saber lo que había negociado cada uno."
Lucas 19:15
Siclo
Hebreo: שֶׁקֶל (sheqel)

Unidad básica de peso para plata y oro, también usada como moneda en períodos posteriores.

Equivalencia: Aproximadamente 11.4 gramos (0.4 onzas)
"Cuando llegaron a Capernaúm, vinieron a Pedro los que cobraban las dos dracmas, y le dijeron: ¿Vuestro Maestro no paga las dos dracmas?"
Mateo 17:24
Gera
Hebreo: גֵּרָה (gerah)

La unidad de peso más pequeña en el sistema hebreo, equivalente a 1/20 de siclo.

Equivalencia: Aproximadamente 0.57 gramos
"El siclo será de veinte geras. Veinte siclos, veinticinco siclos, y quince siclos, os servirán de mina."
Ezequiel 45:12
Libra Romana
Latín: libra

Unidad de peso romana adoptada en el período del Nuevo Testamento.

Equivalencia: Aproximadamente 327 gramos (11.5 onzas)
"Entonces María tomó una libra de perfume de nardo puro, de mucho precio, y ungió los pies de Jesús"
Juan 12:3
Pim
Hebreo: פִּים (pim)

Unidad de peso usada principalmente para herramientas de hierro, equivalente a 2/3 de siclo.

Equivalencia: Aproximadamente 7.6 gramos
"Y el precio era un pim por las rejas de arado y por los azadones, y la tercera parte de un siclo por avivar las hachas y por componer las aguijadas."
1 Samuel 13:21

Medidas de Capacidad

Bato
Hebreo: בַּת (bat)

Unidad principal para medir líquidos como aceite y vino en el Antiguo Testamento.

Equivalencia: Aproximadamente 22-37 litros (6-10 galones)
"Y tomó aceite en un vaso, y se lo derramó sobre la cabeza, y lo ungió y dijo: Así dice Jehová: Yo te he ungido por rey sobre Israel."
2 Reyes 9:3
Efa
Hebreo: אֵיפָה (eifah)

Unidad estándar para medir granos secos como trigo, cebada y otros cereales.

Equivalencia: Aproximadamente 22-37 litros (equivalente al bato)
"No haréis injusticia en juicio, en medida de tierra, en peso ni en otra medida. Balanzas justas, pesas justas y efa justo, e hin justo tendréis."
Levítico 19:35-36
Hin
Hebreo: הִין (hin)

Unidad para líquidos, equivalente a 1/6 de bato, usada para aceite y vino.

Equivalencia: Aproximadamente 3.7-6.2 litros (1-1.6 galones)
"Y tomarás flor de harina, y cocerás de ella doce tortas; cada torta será de dos décimas de efa."
Levítico 24:5
Log
Hebreo: לֹג (log)

La unidad más pequeña para líquidos, equivalente a 1/12 de hin.

Equivalencia: Aproximadamente 0.31 litros (10.5 onzas fluidas)
"Y tomará el sacerdote del log de aceite, y echará sobre la palma de su mano izquierda."
Levítico 14:15
Coro
Hebreo: כֹּר (kor)

La unidad más grande para granos secos, equivalente a 10 efas.

Equivalencia: Aproximadamente 220-370 litros (58-98 galones)
"Diez mujeres cocerán vuestro pan en un horno, y os devolverán vuestro pan por peso; y comeréis, y no os saciaréis."
Levítico 26:26
Omer
Hebreo: עֹמֶר (omer)

Unidad para granos secos, equivalente a 1/10 de efa, usada para la ración diaria de maná.

Equivalencia: Aproximadamente 2.2-3.7 litros (0.6-1 galón)
"Y los hijos de Israel lo llamaron Maná; y era como semilla de culantro, blanco, y su sabor como de hojuelas con miel."
Éxodo 16:31

Monedas y Dinero

Denario
Latín: denarius

Moneda romana de plata que representaba el salario diario de un trabajador común.

Equivalencia: Salario de un día de trabajo (aprox. $30-50 USD actuales)
"¿No te concertaste conmigo en un denario? Toma lo que es tuyo, y vete; pero quiero dar a este postrero, como a ti."
Mateo 20:13-14
Dracma
Griego: δραχμή (drachme)

Moneda griega de plata, equivalente en valor al denario romano.

Equivalencia: Aproximadamente igual a un denario
"¿O qué mujer que tiene diez dracmas, si pierde una dracma, no enciende la lámpara, y barre la casa, y busca con diligencia hasta encontrarla?"
Lucas 15:8
Talento (moneda)
Griego: τάλαντον (talanton)

La unidad monetaria más grande, equivalente a 6,000 denarios.

Equivalencia: Aproximadamente 16 años de salario diario
"Entonces aquel siervo, postrado, le suplicaba, diciendo: Señor, ten paciencia conmigo, y yo te lo pagaré todo."
Mateo 18:26
Cuadrante
Latín: quadrans

Moneda romana pequeña de cobre, equivalente a 1/4 de as (asarion).

Equivalencia: Aproximadamente 1/64 de denario
"De cierto te digo que no saldrás de allí, hasta que pagues el último cuadrante."
Mateo 5:26
Blanca
Griego: λεπτόν (lepton)

La moneda de menor valor en el sistema judío, equivalente a 1/2 cuadrante.

Equivalencia: La moneda más pequeña en circulación
"Y vino una viuda pobre, y echó dos blancas, que es un cuadrante."
Marcos 12:42
Siclo de Plata
Hebreo: שֶׁקֶל כֶּסֶף (sheqel kesef)

Moneda judía de plata, equivalente a cuatro denarios.

Equivalencia: Aproximadamente 4 denarios
"Entonces Judas Iscariote, uno de los doce, fue a los principales sacerdotes para entregárselo. Ellos, al oírlo, se alegraron, y prometieron darle dinero."
Marcos 14:10-11

Tiempo y Fiestas Judías

Nisán (Mar-Abr)

Pascua (Pesaj)

Conmemora la liberación de Israel de Egipto. Jesús celebró la Última Cena durante esta festividad y fue crucificado durante la semana de Pascua.

"Y le dijeron: ¿Dónde quieres que preparemos para que comas la pascua?"
Lucas 22:9
Iyar (Abr-May)

Segunda Pascua

Oportunidad para quienes no pudieron celebrar la Pascua en su tiempo debido a impureza ritual o viaje.

"Pero había algunos que estaban inmundos a causa de muerto, y no podían celebrar la pascua aquel día"
Números 9:6
Siván (May-Jun)

Pentecostés (Shavuot)

Fiesta de las Semanas, celebra la entrega de la Torah. Cincuenta días después de Pascua, cuando descendió el Espíritu Santo.

"Cuando llegó el día de Pentecostés, estaban todos unánimes juntos."
Hechos 2:1
Tishri (Sep-Oct)

Año Nuevo (Rosh Hashaná)

Comienzo del año civil judío, día de juicio y reflexión. Tiempo de arrepentimiento y preparación espiritual.

"En el mes séptimo, al primero del mes tendréis día de reposo, una conmemoración al son de trompetas"
Levítico 23:24
Tishri (Sep-Oct)

Día de Expiación (Yom Kippur)

El día más sagrado del calendario judío, de ayuno y arrepentimiento. El sumo sacerdote entraba al Lugar Santísimo.

"Porque en este día se hará expiación por vosotros, y seréis limpios de todos vuestros pecados delante de Jehová."
Levítico 16:30
Tishri (Sep-Oct)

Tabernáculos (Sukkot)

Fiesta de las Cabañas, recuerda el tiempo en el desierto. Jesús asistió a esta fiesta según Juan 7.

"En el último y gran día de la fiesta, Jesús se puso en pie y alzó la voz, diciendo: Si alguno tiene sed, venga a mí y beba."
Juan 7:37
Kislev (Nov-Dic)

Dedicación (Hanukkah)

Fiesta de las Luces, conmemora la rededicación del Templo después de la profanación por Antíoco Epífanes.

"Celebrábase en Jerusalén la fiesta de la dedicación. Era invierno, y Jesús andaba en el templo por el pórtico de Salomón."
Juan 10:22-23

Horas del Día en Tiempos Bíblicos

División del Día

El día se dividía en 12 horas desde la salida hasta la puesta del sol, y la noche en 4 vigilias.

Horas del Día:

  • Hora Primera: 6:00 AM - amanecer
  • Hora Tercera: 9:00 AM - media mañana
  • Hora Sexta: 12:00 PM - mediodía
  • Hora Novena: 3:00 PM - media tarde
  • Hora Undécima: 5:00 PM - casi el atardecer
Vigilias de la Noche

La noche se dividía en cuatro vigilias para los guardias del templo y las ciudades.

Las Cuatro Vigilias:

  • Primera Vigilia: 6:00 PM - 9:00 PM
  • Segunda Vigilia: 9:00 PM - 12:00 AM
  • Tercera Vigilia: 12:00 AM - 3:00 AM
  • Cuarta Vigilia: 3:00 AM - 6:00 AM

Costumbres y Tradiciones

Comidas y Banquetes

Las comidas tenían gran significado social y religioso. Los banquetes eran ocasiones para enseñar y establecer relaciones.

Costumbres Alimentarias:

  • Pan como alimento básico diario
  • Pescado común en Galilea
  • Aceitunas y aceite de oliva
  • Vino diluido con agua
  • Miel como endulzante principal
Vida Familiar

La familia extendida era la unidad básica de la sociedad. Los roles estaban claramente definidos por tradición.

Estructura Familiar:

  • Padre como cabeza del hogar
  • Matrimonios arreglados por familias
  • Hijos como bendición divina
  • Respeto a los ancianos
  • Hospitalidad sagrada
Vida Religiosa

La religión permeaba todos los aspectos de la vida diaria, desde las oraciones hasta las comidas.

Prácticas Religiosas:

  • Oración tres veces al día
  • Guardar el sábado
  • Peregrinaciones al Templo
  • Estudio de la Torah
  • Rituales de purificación
Hospitalidad

La hospitalidad era un deber sagrado y una virtud fundamental en la cultura del Medio Oriente.

Códigos de Hospitalidad:

  • Lavar los pies de los huéspedes
  • Ofrecer la mejor comida disponible
  • Proteger a los visitantes
  • Acompañar al partir
  • No preguntar el propósito del viaje
Educación

La educación se centraba en la Torah y las tradiciones. Los niños aprendían principalmente en el hogar y la sinagoga.

Sistema Educativo:

  • Padres como primeros maestros
  • Memorización de las Escrituras
  • Aprendizaje de oficios familiares
  • Discipulado con rabinos
  • Educación limitada para mujeres
Comercio y Trabajo

El comercio era vital para la economía. Los oficios se transmitían de padres a hijos.

Actividades Económicas:

  • Agricultura como base económica
  • Pesca en el Mar de Galilea
  • Carpintería y construcción
  • Comercio en los mercados
  • Pastoreo de ovejas y cabras

"Mas buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas os serán añadidas."

Mateo 6:33